Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Alimentación y bienestar > ¿Dejas tareas para más tarde? Cuidado, puede ser malo para tu salud

¿Dejas tareas para más tarde? Cuidado, puede ser malo para tu salud

Redacción por Redacción
05-01-2023
en Alimentación y bienestar
¿Dejas tareas para más tarde? Cuidado, puede ser malo para tu salud

Un estudio ha concluido que la procrastinación está asociada con el desarrollo de problemas de salud

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La investigación, publicada en la revistsa científica ‘JAMA Network Open’, ha estudiado la procrastinación en una muestra de más de 3.500 estudiantes en tres momentos distintos, con el objetivo de evaluar si la procrastinación se asociaba a peores resultados de salud.

El arte de procrastinar, o esperar hasta el último minuto para completar una tarea es una epidemia educativa entre los estudiantes universitarios en particular, según sugiere el estudio. De acuerdo con sus datos, al menos la mitad de los estudiantes posponen sus tareas hasta el último minuto. Aunque estudios anteriores han sugerido que los procrastinadores experimentados “controlan mejor su tiempo”, estos investigadores afirman lo contrario.

Los autores describieron la procrastinación como “una forma de fracaso autorregulador vinculado a rasgos de personalidad como la impulsividad, la distracción y la baja concienciación”, e incluso tiene capacidad para influir en el éxito académico. “Los estudiantes que cursan estudios universitarios tienen altos niveles de libertad y poca estructura, lo que impone altas exigencias a su capacidad de autorregulación”, han concluido los autores del estudio, quienes añaden que esas altas exigencias pueden crear un efecto ‘bola de nieve’ en las personas propensas a la procrastinación.

Los investigadores seleccionaron la cohorte participante a partir de los datos del estudio Sustainable University Life (Vida universitaria sostenible), que realizó un seguimiento de los estudiantes universitarios suecos durante un año a través de encuestas por Internet. Este estudio más reciente eligió a un conjunto de participantes de diversas disciplinas, aunque se limitaron a determinadas universidades suecas.

Tras las pruebas de referencia, se encuestó a los estudiantes en tres momentos distintos, incluido el noveno mes, que representaba un curso escolar completo. Los investigadores consideraron que ese periodo era “adecuado para que la procrastinación manifestara sus posibles asociaciones con distintos resultados de salud”.

En la investigación, los científicos descubrieron que, aunque débiles, existían vínculos entre la procrastinación y una mala salud mental, física y financiera. Aunque la intervención podría no repercutir a gran escala en los resultados generales de salud de los estudiantes, los investigadores afirman que podría aliviar “pequeñas asociaciones”.

En resumen, los investigadores instaron a los estudiantes a dejar de dar largas a sus tareas escolares. “Teniendo en cuenta que la procrastinación es frecuente entre los estudiantes universitarios, estos hallazgos pueden ser importantes para mejorar la comprensión de la salud de los estudiantes”, han remachado.

Y, en declaraciones a SMC España, el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y profesor en la Universidad de Barcelona, Eduard Vieta, ha resaltado que los resultados del estudio “no son sorprendentes”.

“El artículo tiene cierto interés, aunque los resultados no son particularmente novedosos. El estudio es correcto metodológicamente e indica que aquellos estudiantes que refieren niveles altos de procrastinación (es decir, los que no practican eso de ‘no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy’) acaban, con el tiempo, refiriendo mayores problemas de salud mental de la esfera de la depresión, ansiedad, y somatizaciones”, ha detallado.

El experto ha resaltado que los resultados apuntan a que la identificación de conductas de procrastinación “permitiría identificar precozmente algunos problemas de salud mental”. “Es lo mismo que ocurre con el insomnio, por ejemplo, que se sabe que es un predictor de mala salud mental presente y futura, aunque algo inespecífico”, ha añadido al respecto.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Las Rozas se prepara para recibir a los Reyes Magos

Post Siguiente

Por qué comer más almendras podría ser tu propósito ideal de año nuevo

Redacción

Redacción

Post Siguiente
Por qué comer más almendras podría ser tu propósito ideal de año nuevo

Por qué comer más almendras podría ser tu propósito ideal de año nuevo

Noticias recientes

Frutos secos, una opción saludable y beneficiosa para las personas con sobrepeso

Frutos secos, una opción saludable y beneficiosa para las personas con sobrepeso

06/02/2023
Las Rozas acoge la quinta edición del Festival de Animación y Arte Digital, SUMMA3D

Las Rozas acoge la quinta edición del Festival de Animación y Arte Digital, SUMMA3D

02/02/2023
¿Vas a hacer ejercicio? Beber zumo de remolacha puede aumentar tu fuerza muscular

¿Vas a hacer ejercicio? Beber zumo de remolacha puede aumentar tu fuerza muscular

31/01/2023
¿Tienes mucho estrés? Una buena solución es ser agradecido con los demás

¿Tienes mucho estrés? Una buena solución es ser agradecido con los demás

30/01/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar