Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Noticias > Salud y alimentación > El estrés durante la pandemia ha afectado a la ovulación

El estrés durante la pandemia ha afectado a la ovulación

Redacción por Redacción
13-06-2022
en Noticias, Salud y alimentación
El estrés durante la pandemia ha afectado a la ovulación

Órgano reproductor femenino

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según una investigación que se presenta el domingo en ENDO 2022, la reunión anual de la Sociedad Endocrina norteamericana, y publicada en su revista ‘Journal of the Endocrine Society’, los trastornos de la vida y el estrés de la pandemia de COVID-19 han provocado una alteración de la ovulación con una disminución de la duración o los niveles de progesterona. Se trata del primer estudio en observar alteraciones ovulatorias sin interrupción del ciclo menstrual durante la pandemia.

“Estas alteraciones ovulatorias silenciosas probablemente explican por qué tantas mujeres que no toman formas hormonales de control de la natalidad informaron de que tenían períodos tempranos o inesperados en los días siguientes a la vacunación contra el COVID-19”, ha explicado Jerilynn C. Prior, profesora de Endocrinología en la Universidad de Columbia Británica, en Canadá.

Metodología

Prior y sus colegas compararon dos estudios independientes de diseño similar con 13 años de diferencia: el Estudio de la Ovulación Menstrual (MOS, por sus siglas en inglés), que se realizó en un grupo de 301 mujeres entre 2006 y 2008, y el MOS2, que estudió a 112 mujeres durante la pandemia. Ambos estudios incluyeron a mujeres menstruantes de entre 19 y 35 años, que no tomaban anticonceptivos hormonales sistémicos o combinados.

El estudio de la Ovulación Menstrual se utilizó como control para comparar con las experiencias de la cohorte del MOS2 durante la pandemia. Todas las participantes de ambos estudios respondieron a un cuestionario exhaustivo sobre salud, reproducción y estilo de vida, y se les pidió que llevaran un diario de sus ciclos menstruales y experiencias vitales generales.

Casi dos de cada tres mujeres que participaron en el estudio MOS2 durante el COVID-19 no ovulaban con normalidad, subraya Prior. Las mujeres experimentaban fases lúteas cortas, en las que se liberaba un óvulo sin que pasara suficiente tiempo desde la ovulación para que se produjera el embarazo, o anovulación, lo que significa que no se liberaba ningún óvulo.

Además, los análisis del Diario del Ciclo Menstrual para MOS2 mostraron un aumento significativo de la ansiedad, la depresión, la frustración, (estados de ánimo negativos en general), la percepción de estrés externo, los problemas de sueño y los dolores de cabeza en comparación con MOS.

Por tanto, “al comparar los dos estudios, y especialmente sus diarios, podemos deducir que las alteraciones vitales de la pandemia SARS-CoV2 provocan alteraciones ovulatorias silenciosas dentro de ciclos menstruales mayoritariamente regulares, lo que supone un experimento único de la naturaleza”, concluía Prior.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Ya está aquí la primera gran ola de calor: hasta 44ºC en algunas zonas

Post Siguiente

Qué pasa con el gazpacho o el salmorejo envasados que tanto nos gustan, ¿son ultraprocesados?

Redacción

Redacción

Post Siguiente
Qué pasa con el gazpacho o el salmorejo envasados que tanto nos gustan, ¿son ultraprocesados?

Qué pasa con el gazpacho o el salmorejo envasados que tanto nos gustan, ¿son ultraprocesados?

Noticias recientes

Más de 1.800 personas han participado en los cursos de formación impartidos por Las Rozas

Más de 1.800 personas han participado en los cursos de formación impartidos por Las Rozas

10/08/2022
Según un estudio reciente: un químico que se encuentra en el brócoli puede servir para cicatrizar heridas

Según un estudio reciente: un químico que se encuentra en el brócoli puede servir para cicatrizar heridas

15/07/2022
Investigadores buscan evitar que la diabetes gestacional avance a diabetes tipo 2

Investigadores buscan evitar que la diabetes gestacional avance a diabetes tipo 2

14/07/2022
Los niños de Las Rozas disfrutan del verano en las más de 8.400 plazas de los campamentos municipales

Los niños de Las Rozas disfrutan del verano en las más de 8.400 plazas de los campamentos municipales

13/07/2022

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
Menú
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2022 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar